Realice o realize, realizes o realizes: ¿Cómo se escribe?

En el vasto y fascinante mundo del idioma español, existen ciertas dudas ortográficas que nos asaltan con frecuencia, especialmente cuando escribimos. Una de las más comunes gira en torno a las conjugaciones del verbo realizar. Es muy habitual preguntarse si debemos escribir realice con c o realize con z, una confusión que se extiende a su forma plural realices o realizes. La respuesta, aunque sencilla, se fundamenta en una regla gramatical esencial que, una vez comprendida, despeja cualquier incertidumbre y nos ayuda a escribir con mayor seguridad y corrección.
Esta vacilación es completamente comprensible, ya que la letra de origen en el verbo infinitivo es la z. Cuando pensamos en realizar, nuestra mente tiende a querer mantener esa grafía en todas sus formas derivadas. Sin embargo, la ortografía del español tiene sus propias normas que regulan las transformaciones de las letras para mantener una coherencia fonética y estructural. A lo largo de este artículo, desentrañaremos el misterio detrás de esta duda, explicando la regla aplicable de manera clara y proporcionando ejemplos prácticos para que nunca más vuelvas a titubear.
El objetivo es no solo dar una respuesta directa, sino también fortalecer tu comprensión de la lógica que rige la ortografía española. Exploraremos por qué se produce este cambio de letra, en qué tiempos verbales y personas se aplica, y los distintos contextos en los que utilizamos estas palabras. Al finalizar, tendrás todas las herramientas necesarias para usar realice y realices de forma impecable, enriqueciendo tu comunicación escrita y demostrando un dominio sólido del idioma.
La regla ortográfica clave: Z antes de E se convierte en C
El corazón de este asunto reside en una regla ortográfica fundamental e inquebrantable del español: la letra z nunca debe preceder a las vocales e o i. En su lugar, para mantener el sonido suave similar al de la s (en la mayor parte del mundo hispanohablante), se utiliza la letra c. Esta norma no es una excepción aplicable solo al verbo realizar, sino un principio general que afecta a una gran cantidad de palabras y verbos en nuestro idioma.
Para ilustrar mejor este punto, pensemos en otros verbos terminados en -zar, como empezar, organizar o cazar. Cuando los conjugamos en tiempos verbales que requieren una terminación con la vocal e, la z se transforma automáticamente en c. Por ejemplo, no decimos yo empeze, sino yo empecé; no decimos que él organize, sino que él organice; y no decimos no cazen animales, sino no cacen animales. Esta consistencia demuestra que el cambio de z por c es un pilar de nuestra ortografía.
Esta regla tiene una razón de ser histórica y fonética. En español, las combinaciones ce y ci representan un sonido dental o interdental fricativo sordo (como en cena o cielo), mientras que la z se usa con las vocales a, o, u (como en zapato, zorro, zumo) para el mismo sonido. La norma asegura que este sonido se represente de manera coherente en la escritura, evitando la existencia de las grafías ze y zi, que son ajenas a la ortografía tradicional del español y se reservan casi exclusivamente para extranjerismos o nombres propios muy específicos.
El verbo realizar y sus conjugaciones correctas
Aplicando la regla que acabamos de ver, queda claro que cualquier conjugación del verbo realizar que termine con el sonido de la vocal e debe escribirse con c. Esto ocurre de manera sistemática en el presente del modo subjuntivo, un tiempo verbal que usamos para expresar deseos, dudas, probabilidades o suposiciones. Por lo tanto, la conjugación completa para todas las personas en este tiempo es: que yo realice, que tú realices, que él/ella/usted realice, que nosotros realicemos, que vosotros realicéis y que ellos/ellas/ustedes realicen. Como puedes ver, la duda entre realices o realizes se resuelve siempre a favor de la forma con c.
Otro tiempo verbal donde esta regla es crucial es el pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido) en su primera persona del singular (yo). Al conjugar el verbo, no decimos yo realizé, sino yo realicé. La tilde en la é marca el acento de la palabra, pero la transformación de la z en c sigue siendo obligatoria. En las demás personas de este tiempo, la z se mantiene porque no va seguida de e: tú realizaste, él realizó, nosotros realizamos, vosotros realizasteis, ellos realizaron.
Finalmente, esta norma también se aplica de forma directa en el modo imperativo, que utilizamos para dar órdenes, consejos o instrucciones. Específicamente, en las formas de cortesía (usted/ustedes) y en la forma negativa para tú, se utiliza la conjugación del subjuntivo. Por ello, diremos Realice usted el pago y no Realize usted el pago. De igual manera, diremos No realices esa acción y no No realizes esa acción. La coherencia de la regla se mantiene en todos los modos y tiempos verbales.
¿Por qué existe esta confusión? El origen del error

La principal fuente de esta duda ortográfica es fonética, especialmente para la gran mayoría de los hispanohablantes que practican el seseo. El seseo es el fenómeno lingüístico por el cual las letras c (ante e, i), s y z se pronuncian exactamente de la misma manera, con el sonido de la s. Esto significa que, al escuchar las palabras realice y la incorrecta realize, no hay ninguna diferencia en su sonido. Al no poder guiarnos por el oído, dependemos exclusivamente del conocimiento de la regla ortográfica para escribirlas correctamente.
Otro factor que contribuye a la confusión es la asociación visual con el verbo en su forma infinitiva: realizar. Nuestro cerebro, en su afán por encontrar patrones, ve la z en la raíz del verbo y tiende a querer conservarla en todas sus formas derivadas. Es un error muy intuitivo, ya que parece lógico que la letra principal del verbo se mantenga. Sin embargo, la ortografía española, como hemos visto, prioriza las reglas de combinación de letras sobre la conservación de la grafía original de la raíz en ciertos casos.
Aunque en menor medida, la influencia del inglés también puede generar cierta confusión, sobre todo en personas que están aprendiendo español como segunda lengua o que viven en un entorno bilingüe. En inglés, el verbo equivalente es to realize, escrito con z. Esta similitud puede llevar a una transferencia incorrecta de la grafía del inglés al español, reforzando la idea equivocada de que la forma con z podría ser válida. No obstante, es fundamental recordar que cada idioma tiene sus propias reglas y que realize no tiene cabida en el español.
Usos de realice y realices en el modo subjuntivo
El modo subjuntivo es el terreno más fértil para el uso de realice y realices. Este modo verbal no describe hechos objetivos, sino que se adentra en el mundo de lo subjetivo: los deseos, las esperanzas, las dudas, las recomendaciones o las situaciones hipotéticas. Por ejemplo, cuando expresamos un deseo, es común usar una estructura como Espero que..., seguida de un verbo en subjuntivo. Así, diríamos: Espero que la empresa realice los cambios prometidos o Espero que tú realices todos tus sueños.
Las cláusulas subordinadas que dependen de expresiones de duda, negación o probabilidad también exigen el uso del subjuntivo. Por ejemplo, en una frase como No creo que él realice un buen trabajo, estamos expresando una opinión o una creencia, no un hecho confirmado. De igual manera, podríamos decir: Es poco probable que el equipo realice la hazaña sin su jugador estrella. En ambos casos, el uso de realice con c es indispensable para la corrección gramatical de la oración.
Además, el subjuntivo se utiliza frecuentemente después de ciertas conjunciones que introducen condiciones o un marco temporal futuro, como cuando, en cuanto o a menos que. En estos contextos, realices es la forma correcta para la segunda persona del singular (tú). Por ejemplo: Cuando realices la transferencia bancaria, por favor, envíame el comprobante o No podrás salir a jugar a menos que realices todas tus tareas primero.
El modo imperativo: Realice como una orden formal

El modo imperativo se utiliza para dar órdenes, instrucciones, ruegos o consejos de manera directa. En español, distinguimos claramente entre el trato formal (usted) y el informal (tú). Cuando nos dirigimos a alguien con respeto, por su cargo o por ser una persona mayor, utilizamos la forma usted, y el imperativo correspondiente coincide con la tercera persona del presente de subjuntivo. Por lo tanto, la forma correcta para dar una orden formal es realice. La disyuntiva entre realice o realize se decanta siempre por la opción con c en este contexto.
Este uso es extremadamente común en entornos profesionales, académicos o comerciales. Por ejemplo, un formulario podría indicar: Por favor, realice el trámite en la ventanilla número 3. Un profesor podría decirle a un alumno: Para la próxima clase, realice un resumen del primer capítulo. O un manual de instrucciones podría señalar: Realice una prueba de funcionamiento antes de usar el aparato por primera vez. En todos estos casos, se está dando una instrucción directa de manera formal y respetuosa.
Es importante contrastar esto con el imperativo informal, que se usa para la segunda persona del singular (tú). En este caso, la forma correcta es realiza, con z y sin cambio de letra, ya que la vocal que le sigue es una a. Diríamos, por ejemplo: María, realiza tú la presentación. La diferencia entre realice (formal) y realiza (informal) es una muestra de la riqueza y la precisión del español, permitiéndonos adecuar nuestro lenguaje al nivel de formalidad de cada situación.
Significado y contextos del verbo realizar
Más allá de su correcta escritura, es útil recordar los diversos significados y contextos en los que se emplea el verbo realizar. Su acepción más extendida y general es la de efectuar, ejecutar, llevar a cabo o hacer realidad algo. Podemos hablar de realizar un proyecto, realizar una compra o realizar una investigación. En todos estos ejemplos, el verbo implica la concreción de una acción o un plan que existía previamente como una idea o una intención.
Un segundo significado, más específico, se encuentra en el ámbito del arte y la comunicación, particularmente en el cine y la televisión. En este contexto, realizar es sinónimo de dirigir. Así, se dice que un cineasta realiza una película o que un director realiza un programa de televisión. Aquí, el verbo no solo significa ejecutar, sino que implica una visión creativa, la dirección de un equipo y la responsabilidad artística final sobre el producto audiovisual. Por eso, la figura del director a menudo se denomina realizador.
Finalmente, existe la forma pronominal del verbo, realizarse, que adquiere un significado mucho más personal y profundo. Cuando una persona se realiza, significa que ha alcanzado un estado de plenitud y satisfacción personal o profesional, generalmente al cumplir sus metas, aspiraciones o vocación. Es un sentimiento de haber desarrollado todo su potencial. Frases como Se siente plenamente realizado con su trabajo o Su mayor sueño es realizarse como artista ilustran este uso, que conecta la acción de hacer con un estado interno de bienestar y cumplimiento. La duda sobre cómo escribir realize o realice es irrelevante aquí, ya que la forma correcta se basa en una regla fija.
Conclusión: Afianzando el conocimiento
La respuesta a la pregunta inicial es clara y definitiva: las únicas formas correctas en el idioma español son realice y realices, siempre escritas con la letra c. Las grafías realize y realizes, con z, constituyen un error ortográfico y deben evitarse por completo. Esta certeza proviene de una de las reglas más consistentes de nuestra ortografía: la z se transforma en c siempre que vaya seguida de las vocales e o i.
Recordar esta norma no solo resuelve la duda con el verbo realizar, sino que nos proporciona una herramienta poderosa para escribir correctamente muchos otros verbos y sustantivos derivados, como analice (de analizar), organices (de organizar) o felices (plural de feliz). La clave está en interiorizar el patrón y aplicarlo de manera consciente hasta que se vuelva un hábito natural. La fonética puede ser engañosa, pero la regla ortográfica es una guía segura.
Dominar estos pequeños pero importantes detalles de la ortografía no solo mejora la calidad de nuestros textos, sino que también refleja nuestro cuidado y respeto por el idioma. Escribir correctamente es una forma de comunicación eficaz y una carta de presentación que transmite claridad, precisión y conocimiento. Así que, la próxima vez que te enfrentes a esta duda, recuerda la regla de oro y escribe con la plena confianza de que realice y realices son tus aliados para una escritura impecable.

Deja una respuesta