Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense
hace 5 meses
El periódico dominicano Listín Diario denunció públicamente un intento de censura digital por parte de la empresa estadounidense Network Solutions, que le exigió eliminar una noticia publicada en su sitio web, bajo la amenaza de suspender su dominio.
Según explicó el medio, la empresa dio un plazo de 48 horas para retirar una información relacionada con el caso de corrupción de Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo del exministro de la Presidencia, quien admitió los cargos que se le imputaban y fue condenado. La noticia fue originalmente publicada el 22 de marzo de 2024 y reportada por diversos medios nacionales.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, Listín Diario calificó esta acción como un acto de coerción y censura inadmisible. “Viola principios fundamentales de libertad de expresión establecidos en la Constitución dominicana y en instrumentos internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, indicó el medio, citando también la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional.
La amenaza provino luego de que Network Solutions, empresa registradora del dominio listindiario.com, recibiera una reclamación vinculada al contenido. En consecuencia, advirtió que retiraría el acceso al sitio si no se eliminaba la publicación.
Listín Diario considera que este caso representa una nueva forma de presión indirecta contra la prensa, utilizando a los proveedores de servicios tecnológicos como instrumentos de censura. De concretarse la suspensión del dominio, el medio se vería afectado por un apagón digital con consecuencias graves para sus lectores, su credibilidad y sus operaciones.
Ante esta situación, el medio anunció que comenzará la migración de su infraestructura digital a otro proveedor, como medida preventiva para proteger su archivo informativo y garantizar el acceso continuo a su contenido.
En su pronunciamiento, Listín Diario recordó que las directrices de las Naciones Unidas sobre gobernanza digital, adoptadas en 2023, instan a las plataformas tecnológicas a respetar el derecho a la información, incluso frente a presiones privadas o comerciales.
“El periodismo no puede someterse a los intereses de plataformas comerciales. Las noticias veraces no se borran por conveniencia”, expresó el medio, reafirmando su compromiso con la ética periodística y la defensa de las libertades fundamentales.
Este incidente ocurre en un momento en que el Congreso Nacional estudia el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Digitales. Entre sus disposiciones, se establece que las presiones contra medios de comunicación por su línea editorial, como la amenaza de suspender servicios, son incompatibles con los principios democráticos.
Sobre Network Solutions
Network Solutions fue fundada en 1979 y es una de las empresas pioneras en registro de dominios acreditadas por la ICANN. A pesar de su función técnica, su capacidad para suspender dominios web puede representar un riesgo si se usa como herramienta para ejercer presión sobre los medios de comunicación.
Deja una respuesta